Skip to main content

Esta prueba también está disponible en los siguientes idiomas:

Test del cociente del espectro autista (AQ)

El test del cociente del espectro autista (AQ), desarrollado por el profesor Simon Baron-Cohen y sus colegas de la Universidad de Cambridge, mide los rasgos asociados al espectro autista. Diseñado para adultos, este test ayuda a evaluar hasta qué punto un individuo se ajusta a las características comunes del autismo. Aunque no es una herramienta de diagnóstico, ofrece información valiosa sobre las tendencias sociales, comunicativas y conductuales. Para una interpretación precisa, los resultados deben revisarse junto con orientación profesional.

Pregunta 1 de 50

Me suelen decir que no paro de hablar de lo mismo.

CONTINUAR

El test del cociente del espectro autista (AQ) es una herramienta de autoevaluación diseñada para medir hasta qué punto una persona presenta rasgos asociados al trastorno del espectro autista (TEA). Desarrollado por Simon Baron-Cohen y sus colegas del Centro de Investigación del Autismo de la Universidad de Cambridge en 2001, el test AQ pretende identificar características relacionadas con el autismo en adultos, principalmente en aquellos con una inteligencia media o superior a la media. Se utiliza ampliamente tanto en la investigación como en el ámbito clínico como herramienta de cribado, aunque no pretende proporcionar un diagnóstico definitivo.

Estructura del test AQ

El Test AQ consta de 50 preguntas que abarcan cinco áreas distintas que suelen verse afectadas en individuos del espectro autista:

Habilidad social: evaluar cómo te sientes y qué tan fácil te resulta interactuar en situaciones sociales.

Conmutación de la atención: medir la capacidad de cambiar el foco de atención y adaptarse a nuevas situaciones.

Atención al detalle: evaluar una tendencia a fijarse y centrarse en los detalles.

Comunicación: examinar cómo se procesa y expresa la información verbal y no verbal.

Imaginación: exploración de la creatividad y la capacidad de pensamiento abstracto.

Cada pregunta tiene cuatro respuestas posibles: "definitivamente de acuerdo", "ligeramente de acuerdo", "ligeramente en desacuerdo" y "definitivamente en desacuerdo". Las respuestas se puntúan con 1 punto si coinciden con los rasgos del autismo, creando una puntuación total entre 0 y 50.

Finalidad y uso

El test AQ tiene varias finalidades. Se utiliza en investigación para estudiar los rasgos del autismo en distintas poblaciones y en entornos clínicos como herramienta preliminar de cribado. Una puntuación más alta puede indicar la necesidad de una evaluación más exhaustiva, especialmente cuando la persona presenta dificultades importantes en su vida diaria. Sin embargo, es esencial destacar que la prueba no es un instrumento de diagnóstico. Sólo un profesional autorizado, como un psicólogo o un psiquiatra, puede proporcionar un diagnóstico formal mediante una evaluación exhaustiva.

Interpretación de los resultados

Los resultados del Test AQ suelen dividirse en niveles para reflejar los distintos niveles de rasgos autistas:

Los individuos que puntúan en el rango inferior presentan pocos rasgos y se consideran neurotípicos.

Los que puntúan en el rango medio pueden mostrar algunos rasgos, pero no cumplir los criterios del TEA.

Las puntuaciones más altas suelen sugerir una probabilidad de autismo y justifican una investigación más a fondo del tema.

Aunque la prueba es informativa, no debe considerarse de forma aislada. Factores como la ansiedad, el TDAH o los problemas de procesamiento sensorial también pueden influir en las puntuaciones, y una puntuación alta o baja no confirma ni descarta necesariamente el autismo.

Puntos fuertes y limitaciones

Uno de los principales puntos fuertes del test AQ es su capacidad para proporcionar una visión rápida de los rasgos relacionados con el autismo en adultos. Es sencillo, ampliamente accesible y fácil de administrar. Además, su diseño lo convierte en una herramienta valiosa para aumentar la concienciación sobre el TEA y ayudar a las personas a identificar si podrían beneficiarse de una evaluación adicional.

Sin embargo, la prueba también tiene limitaciones. Se basa en respuestas autodeclaradas, que pueden verse influidas por la autoconciencia o la interpretación de las preguntas por parte del individuo. Además, aunque identifica rasgos, no tiene en cuenta el contexto o la intensidad de estos rasgos en la vida cotidiana.

La prueba del cociente del espectro autista (AQ) es un instrumento de detección útil que permite conocer los rasgos relacionados con el autismo. Al destacar áreas específicas en las que las personas pueden experimentar diferencias, abre la puerta a una mayor exploración y apoyo. Aunque no es un diagnóstico, puede ser un punto de partida útil para las personas que desean comprenderse mejor a sí mismas o someterse a una evaluación formal.

Como editores de este test gratuito, que te permite autoevaluarte para detectar rasgos relacionados con el autismo, nos hemos esforzado para que el test sea lo más fiable y válido posible, sometiéndolo a controles estadísticos y validación. Sin embargo, los test gratuitos online como el presente no proporcionan evaluaciones profesionales ni recomendaciones de ningún tipo; el test se proporciona totalmente "tal cual". Para más información sobre cualquiera de nuestros test y pruebas online, consulta nuestras condiciones del servicio.

¿Por qué usar esta prueba?

1. Gratuito. Este test se entrega de forma gratuita y te permitirá obtener tus puntuaciones relacionadas con el test del cociente del espectro autista.

2. Controles estadísticos. El análisis estadístico de la prueba se lleva a cabo para garantizar la máxima precisión y validez de las puntuaciones de la prueba.

3. Creado por profesionales. El presente test ha sido realizado con la aportación de personas que trabajan profesionalmente en la psicología y en la investigación de las diferencias individuales.